048. El del NASberry Pi
En este episodio contamos de nuevo con la inestimable colaboración de Jorge aka ZeRoTe que nos trae una serie de catastróficas desdichas en su camino para conseguir aunar todo su contenido en un mismo lugar: fotos, vídeos, documentos, … dónde mejor: ¿en un NAS o en servicios externos? ¿Qué problemas se ha encontrado para poder usar en su propio NAS su servidor de correo electrónico? ¿Dónde ha terminado el NAS? ¿Por qué tiene ahora una Raspberry Pi? ¿Por qué Lucas no lo entiende?
Todo esto y anécdotas varias en la primera parte del podcast.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones de este episodio son:
Lee a tus contactos de Twitter en Mastodon con https://bird.makeup/
Atajo de iOS Photo Radar.
Gemini:: encuentra duplicados en tus fotos (con suscripción).
Hablamos de Artifact, un servicio de noticias que nos gusta mucho.
Os regalamos una invitación a Bluesky, la red social en la que estarás solo/a.
MÉTODOS DE CONTACTO
Recordad que podéis contactar con nosotros:
En Mastodon: @doalvares, @heyazorin y @calvocast.
Blog: www.calvocast.com
En Instagram (donde colgamos las imágenes de lo que hablamos durante los podcasts): @calvocastpod
Por correo: calvocast@gmail.com
Déjanos una reseña en Apple Podcasts.
048. El del NASberry Pi
Mi estrategia para el backup de fotos es durante un año las subo a máxima calidad a Google Photos desde el móvil, cuando acaba ese año hago un takeout y las paso al NAS donde las guardo con Máxima calidad y entonces en Google Photos le doy a la opción de comprimir la calidad para que ocupen menos. La opción se llama:
Recover storage
Convert existing photos & videos to Storage saver
De este modo tengo mis fotos en:
- Un Synology NAS con 2 discos en RAID en espejo con la Maxima calidad. Por si tengo que hacer un video o imprimir una foto en tamaño muy grande.
- Una copia de todas mis fotos con una calidad bueno incluso para imprimir a tamaño normal y con todos los servicios de Google de búsqueda por cara o de objetos y tal. Puedo buscar ahí las fotos y luego ya se de cuando es y si necesito más calidad ir al NAS.
Tengo alguna copia adicional en algún disco externo, pero no esta tan actualizada al día.
Saludos, muy entretenido el capitulo, y lo importante es verdad que es el camino de cacharrear, jejeje
pCloud es una opción muy interesante: pago único de por vida de un disco en la nube y que en el Mac te aparece como una unidad externa. Es de una empresa suiza y presumen de “seguridad suiza y normativa europea”. Yo tengo copia de todos mis fotos y videos familiares que comparto y se reproducen sin necesidad de descargarlos. Se puede probar gratuitamente con 5Gb.
Un abrazo, Miguel.